Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/8634
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | GARCÍA DURÁN, ESPERANZA | |
dc.creator | GARCÍA DURÁN, ESPERANZA | |
dc.date.issued | 25569 | |
dc.identifier.isbn | 4238 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/8634 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en trabajo social | |
dc.description.abstract | Las guarderías infantiles ofrecen atención a los niños pequeños (entre un mes y seis años de edad) durante el día, mientras sus madres trabajan. Estas guarderías se han hecho más y más necesarias debido al número creciente de mujeres empleadas por la industria. Al principio, solo se ofrecía atención superficial, o sea la simple custodia del niño. Más recientemente, las guarderías han asumido responsabilidades más amplias en cuanto a la salud y la educación de los niños. Estas responsabilidades incluyen la investigación de casos con respecto a padres y parientes, los grupos de estudios formados por las madres, y la cooperación con organizaciones de servicio familiar e infantil, cuando los niños requieren servicios adicionales o tratamiento especial. Las nuevas guarderías escolares son instituciones educativas para niños en edad preescolar, que tratan de desarrollar la capacidad mental, física, social y emocional de los niños y ayudarlos en la formación de hábitos y pautas de conducta deseables. Estas instituciones no se limitan al cuidado de los niños, sino que, como las guarderías comunes. dedican considerable esfuerzo a la educación de los padres por medio de conferencias, grupo de estudio, participación de las madres en las actividades de la misma, y en las discusiones con el personal docente. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 1970 | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Sonora | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | LB1140.2.G37 | |
dc.subject.lcsh | Guarderías | |
dc.title | Necesidad de guarderías en la ciudad de Hermosillo | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.degree.department | Departamento de Trabajo Social | |
dc.degree.discipline | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | |
dc.degree.level | Licenciatura | |
dc.degree.name | Licenciatura en trabajo social | |
dc.identificator | 4 | |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
garciaduranesperanzal.pdf | 11.58 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons