Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8635
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGARCÍA DURAZO, NOHELIA FERNANDA
dc.contributor.authorVALENZUELA MORENO, ERICKA
dc.creatorGARCÍA DURAZO, NOHELIA FERNANDA
dc.creatorVALENZUELA MORENO, ERICKA
dc.date.issued2005-09
dc.identifier.isbn2309995
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/8635-
dc.descriptionTesis de licenciatura en trabajo social
dc.description.abstractCon el inicio de las prácticas escolares del taller de intervención I y ll bajo la responsabilidad de la docente Maestra en Administración de Empresas. Ma. del Carmen Marmolejo López, se da curso a la primera parte del trabajo de investigación, el cual se realiza en el periodo comprendido de septiembre 2003 a mayo del 2004 en el municipio de Yécora, Sonora. Cabe mencionar que gracias al apoyo del gobierno municipal a cargo del Sr. presidente José Jesús Valenzuela, se logra implementar el proceso de enseñanza aprendizaje, de este espacio curricular en la escuela Secundaria Técnica Número 10, el cual finaliza en el marco de seminario de tesis, para concluir con el proyecto de tesis que en las siguientes líneas habremos de describir. En términos generales este documento pretende dar cuenta de las acciones propias de la matriz metodológica del trabajo social, es decir. partir de la identificación de un problema para luego abordarlo por medio de investigación, en este caso se utiliza el modelo descriptivo, a fin de obtener datos que den cuenta de la problemática detectada. elaborar un diagnóstico. para posteriormente pasar a la estructura metodológica planteada por Cecilia Tabón en su texto La Práctica del Trabajo Social, Guía de análisis, en la que de manera muy pertinente define que para lograr determinar el objeto de intervención profesional, es necesaria de acuerdo a la guía, identificar el problema central de fondo, las manifestaciones y efectos que agravan el propio problema, que enmarca el radio de acción del profesional de trabajo social, en este caso el nivel de información sobre sexualidad que poseen los jóvenes estudiantes del tercer grado de secundaria de este municipio, para planear e intervenir de manera directa en la problemática.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2005
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccHV10.5.G37
dc.subject.lcshTrabajo social
dc.subject.lcshEducación sexual
dc.titleAcciones de trabajo social en materia de educación sexual caso secundaria número 10 del municipio de Yécora, Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorARENAS HINOJOSA, MARÍA CLARISSA;-AEHC551026MSRRNL07
dc.degree.departmentDepartamento de Trabajo Social
dc.degree.disciplineHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en trabajo social
dc.identificator4
Appears in Collections:Licenciatura
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
garciadurazonoheliafernandal.pdf13.33 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons