Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8671
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCISNEROS MOLINA, MYRIAM
dc.creatorCISNEROS MOLINA, MYRIAM
dc.date.issued34243
dc.identifier.isbn6756
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/8671-
dc.descriptionTesis de Licenciatura en Matemáticas
dc.description.abstractDentro de los factores que influyeron en la realización del proyecto PAREIMM está la poca difusión de los temas de Redes en la Universidad de Sonora, y a la carencia de Software de este tipo. Lo que imposibilita que se puedan resolver numerosos problemas reales, que se plantean en el área. En la primera parte del trabajo se analizan y plantean problemas hasta llegar a obtener la red que los modela; el resolver dichos problemas es equivalente a encontrar un flujo de valor constante con costo mínimo. En el capitulo siguiente se establece toda la teoría completa necesaria para la demostración del teorema que garantiza la convergencia de cada uno de los dos algoritmos que resuelven el problema y que se implementaron. Los capítulos tres y cuatro, como ya se comento establecen cada uno el teorema central para cada algoritmo y se presenta la demostración detallada de él. Además, se da un panorama del tipo de estructuras y el manejo de la información que se utilizo en la implementación. También se presenta una corrida de escritorio con gráficas y con las estructuras de datos correspondientes para efectos de comparación. Al final del trabajo se presentan tres anexos importantes; el primero contiene los conceptos básicos de teoría de graficas que se requieren para entender el presente trabajo y el segundo contiene un pequeño manual del usuario, donde se explica de una manera sencilla como se opera cada uno de los programas y como se debe leer la solución al problema resuelto, también contiene este anexo el código de los programas. El ultimo de los anexos contiene los códigos de los programas implementados. Una importante observación es que en la realidad una solución de estos algoritmos puede no resolver completamente un problema real, debido a que las condiciones reales son mas complejas que las implementadas en la teoría y generalmente son afectados por otros factores difíciles de modelar completamente, pero las soluciones teóricas pueden dar un acercamiento a la solución real del problema.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 1993
dc.formatAcrobat PDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.subject.lccQA76.9.A43 .C58
dc.subject.lcshRedes
dc.subject.lcshAlgoritmos
dc.titleEl Problema de flujo constante a costo mínimo en redes
dc.contributor.directorFLORES PEREZ, PEDRO
dc.degree.departmentDepartamento de Matemáticas
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en Física
dc.identificator1
dc.type.ctiTesis de Licenciatura
Appears in Collections:Licenciatura
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cisnerosmolinamyriaml.pdf12.28 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons