Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8708
Title: El Objeto de intervención del trabajo social en la organizacion de grupos de mujeres campesinas con proyectos productivos
Authors: BALDENEBRO BOJÓRQUEZ, CLAUDIA
ARVIZU ACEDO, LAURA ISABEL
RUIZ HERNÁNDEZ, MARÍA DE LOS ANGELES
Issue Date: Jun-2000
Publisher: Universidad de Sonora
Abstract: Aún cuando el campo profesional de Trabajo Social es muy amplio en el área de atención al sector rural, específicamente en lo relacionado con mujeres campesinas en el Estado de Sonora, este profesional no ha tenido la suficiente participación que genere una experiencia notable que permita elevar la calidad de la intervención de la profesión. Esta intervención es importante si consideramos que la atención que las instituciones brindan a las mujeres campesinas, debe desprenderse de un diagnóstico social que de a conocer las necesidades especificas que presentan las mujeres en sus comunidades y, con base en este diagnóstico se puedan proponer alternativas de solución que contribuyan a su bienestar y por consecuencia al bienestar familiar. Es importante que la mujer campesina sea atendida, esto podría resultar difícil, pues, es en ellas, donde se encuentran muy arraigadas las costumbres y tradiciones; tomando en cuenta y respetando estos aspectos se puede contribuir al desarrollo de la mujer rural, a través de la orientación y asesoría que les ayude a manejar con mayor facilidad. las actividades que realizan en diferentes ámbitos y, más aún, cuando estas actividades son para ellas hasta cierto punto novedosas. En este sentido, es necesario que las instituciones no sólo ofrezcan los recursos financieros y materiales cuando se pretenda implementar un proyecto productivo por las mujeres sino que es necesario que pongan a su disposición la capacitación, principalmente en materia de organización y motivación, lo que facilitaria el alcanzar los objetivos propuestos en sus proyectos productivos; generando en ellas nuevos conocimientos y sentimientos que les permitan tener mayor confianza y seguridad en sí mismas. El contenido de este documento contempla una alternativa de acción enfocada a la atención de grupos de mujeres campesinas del Estado de Sonora, específicamente a aquellas mujeres que pretenden trabajar con proyectos productivos y que presentan problemas de organización. En el Capítulo I se hace la descripción de los agentes sociales que participan en el proceso de intervención profesional, siendo éstos la que participan en el proceso de intervención profesional, siendo éstos la Institución, el Usuario y el Trabajador Social; caracterizando a cada que participan en el proceso de intervención profesional, siendo éstos Institución, el Usuario y el Trabajador Social; caracterizando a cada uno de ellos por el rol que desempeñan dentro de este proceso. Dentro del Capítulo II se realiza la delimitación del Problema Objeto de Intervención Profesional del Trabajador Social, retomando para su definición la metodología planteada por la autora Cecilia Tobón, en su libro La Práctica del Trabajador Social (Guía de Análisis). En este mismo capítulo se hace una contextualización del Trabajo Social en el sector rural específicamente durante el período de 1980 a la fecha; asimismo se hace una descripción del estudio comparativo realizado con los grupos "Mujeres Unidas de Nácori Grande" y "S.S.S. Mujeres Unidas", mismos que fueron elegidos por trabajar con proyectos productivos dentro del área rural. Finalmente, en el Capítulo 111 se presenta la estrategia de intervención profesional como consecuencia del estudio realizado con los grupos anteriormente mencionados.
Description: Disertación de Licenciatura en Trabajo Social
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8708
ISBN: 2302700
Appears in Collections:Licenciatura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
baldenebrobojorquezclaudial.pdf13.21 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons