Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8734
Título : Evaluación hidrológica superficial de la cuenca del río Sonora
Autor : NAVARRO APODACA, ANA ZOE
VEGA GRANILLO, EVA LOURDES; 59186
Fecha de publicación : jul-2009
Editorial : Universidad de Sonora
Resumen : El presente trabajo de tesis se realizó tomando en cuenta que existen trabajos previos de la zona pero que no se encuentran disponibles para el público en general, por lo que no es conocida a ciencia cierta la problemática de la región. La tesis describe generalidades de las subcuencas del Rio Sonora (actividades económicas, geología. geomorfología, etc.), explica los materiales utilizados y la metodología seguida para su realización, calcula las características fisiográficas de las subcuencas, pero sobre todo contiene la evaluación de la hidrología superficial, que incluye el balance hidrológico de cada una de las subcuencas, para lo cual se calcularon las entradas y salidas de agua del sistema. Al final de la tesis pueden encontrar los resultados, conclusiones y así como la lista de bibliografía consultada. Las subcuencas del Rio Sonora están situadas en los municipios de: Hermosillo, La Colorada, Mazatán, Ures, Cananea, Bacoachi, Ímuris, Cucurpe. Carbó, Baviácora, Aconchi, San Felipe de Jesús, Huépac, Banámichi, Bacanora, Tubutama, Rayón y San Miguel de Horcasitas en el estado de Sonora, México. Los cálculos realizados toman como base los datos (climatología, hidrología superficial, geohidrología, etc.) generados por y para la Comisión Nacional del Agua (CNA). Se revisó y completó toda la información recopilada. Asimismo, se consultaron otras fuentes bibliográficas (estudios, tesis, internet, etc.). El objetivo general de este trabajo es hacer una evaluación hidrológica superficial de las subcuencas del Rio Sonora, mostrar paso a paso la metodología seguida, así como todos los datos originales para que otros interesados en el área, puedan hacer sus propias interpretaciones. Se considera importante realizar tesis sobre balances hidrológicos integrales o parciales con una periodicidad de al menos un año, con los cuales los pasantes de geólogo aprenderemos una metodología de trabajo, se actualizarán los datos hidrológicos y se determinará la disponibilidad de agua de las diferentes cuencas del estado de Sonora, en apoyo a los diversos usuarios del vital líquido.
Descripción : Tesis de licenciatura en geología
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12984/8734
ISBN : 19515
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
navarroapodacaanazoel.pdf29.88 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons