Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8862
Título : Geología del área de Arizpe Sonora centro-septentrional
Autor : GONZÁLEZ LEÓN, CARLOS MANUEL
RANGIN, CLAUDE
Fecha de publicación : mar-1978
Editorial : Universidad de Sonora
Resumen : En el área estudiada una secuencia sedimentaria de edad Cretácico Inferior(Aptiano-Albiano) de un espesor aproximado de 2000 m. se ha dividido en dos grupos: El Grupo Ceja y el Grupo Azulitos. Dichos grupos presentan litología y fauna muy similares por lo que se les ha considerado como equivalentes que representan un cambio de facies dentro de una misma cuenca de sedimentación (la prolongación de la Cuenca Chihuahuense en Sonora septentrional), y por lo que también se les ha considerado como equivalente al Grupo Bisbee y al Grupo Chihuahuense. El Grupo Ceja se dividió en tres formaciones: la Formación Temporales; la Formación El Macho y la Formación Mesa Quemada. La primera está constituida por areniscas feldespáticas, lutitas y estratos de calizas con ostreas, y se interpreta como formada en ambientes deltaicos y costeros poco profundos, que representan a un mar transgresivo que empezó a invadir los terrenos de esos tiempos. La Formación El Macho está constituida por aproximadamente 70 m. de estratos gruesos de calizas micríticas con fauna de foraminíferos, y se interpreta como sedimentos formados en un mar más profundo que aquel en que se depositaron las Formaciones Temporales y Mesa Quemada, pudiendo representar estos, los depósitos constituidos durante la máxima transgresi6n de ese mar. La Formación Mesa Quemada está constituida por sedimentos terrígenos, areniscas y lutitas que se interpretan como formados durante la regresión del mar ya mencionado. El Grupo Azulitos está compuesto por las Formaciones Nogalar y Sahuaro que se consideran como equivalentes a las Formaciones Temporales y El Macho respectivamente, siendo los sedimentos del Grupo Azulitos facies más terrígenas que las del Grupo Ceja, por lo que se les considera corno depósitos más marginales dentro de la misma cuenca de sedimentación. Estos sedimentos fueron afectados por una fuerte fase de deformación post-Albiano, que plegó a ambos grupos y superpuesto tectónicamente al Grupo Azulitos sobre el Grupo Ceja y que indica una compresión tectónica en una dirección SW-NE. Discordante sobre las rocas sedimentarias del Cretácico Inferior se presenta un conglomerado que podría ser el equivalente de la base del Grupo Cabullona de edad Cretácico superior. Este conglomerado no fue afectado por la fase de deformación anterior. Intrusionado a las rocas anteriores, se presenta un cuerpo ígneo de composición granodioritica, que ocasionó mineralización en la Formación El Macho a lo largo de sus contactos. Se conocen en el área tres períodos de volcanismo: un primer período de volcanismo andesítico representado por la Formación Alcaparros; un segundo período de volcanismo ignimbrítico representado por la Formación Jarillas y un último período de volcanismo basáltico. Los dos primeros eventos presentan una fuerte alteración hidrotermal y cada uno de estos son discordantes entre sí. Afectando a estos eventos volcánicos, ocurren tres fases de deformación en extensión y una fase de deformación en domos. La Formación Alcaparros fue afectada por la deformación en domos y posteriormente fue afectada por el primer período de fallamiento normal, que presenta estructuras con rumbo NW-SE. Una segunda fase de fallamiento normal ocurrió posterior a el período de volcanismo ignimbrítico, la cual fue seguida por una tercer y última fase de fallamiento normal que afecto al volcanismo basáltico y a la Formación Báucarit. Un enjambre de diques de composición andesítica y andesita basáltica, intrusiono a las rocas del área, a excepción de los derrames basálticos y Formación Báucarit, con rumbo NW-SE. El depósito de la Formación Báucarit es de los últimos eventos que ocurrieron. Esta se presenta concordante sobre los derrames basálticos, extendiéndose por todo el Valle de Arizpe.
Descripción : Tesis de licenciatura en geología
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12984/8862
ISBN : 8301
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
gonzalezleoncarlosmanuell.pdf13.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons