Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/8893
Título : | Geología de la hoja Opodepe H12D12 municipio de Opodepe, Sonora, México | Autor : | FIGUEROA VALENZUELA, MARÍA CONCEPCIÓN GRIJALVA HARO, ALMA SUSANA HERRERA URBINA, SAUL |
Fecha de publicación : | Jan-1989 | Editorial : | Universidad de Sonora | Resumen : | En la región de Opodepe se reconocieron rocas del Precámbrico, Mesozoico y Cenozoico. Las rocas precámbricas están constituidas por dos conjuntos de rocas Ígneo-metamórficas y una unidad sedimentaria. Las rocas Ígneo-metamórficas forman el complejo La Ramada y el conjunto Opodepe, los cuales se diferencian entre sí por sus características petrográficas y cubertura sedimentaria, considerándoseles como un alóctono y un autóctono relativo respectivamente. El conjunto Opodepe que forma el basamento cristalino de la región se divide en dos unidades: La unidad Aserradero constituida de rocas metamórficas cuya composición varía de intermedia a máfica y la unidad Lobera formada en su mayoría por gneises, augen gneises y localmente anfibolitas. Este conjunto es asignado al Precámbrico en base al metamorfismo fechado en un gneis perteneciente a la unidad Aserradero, el cual dio una edad de 1600 m.a. (Anderson, 1987, comunicación personal). Estas rocas son cabalgadas por rocas del complejo La Ramada. El complejo La Ramada está formado por una unidad metamórfica (El Peñascal) y dos unidades intrusivas (granodiorita de hornblenda y Granito Aibó), asignadas al Precámbrico por correlación con el complejo ígneo-metamórfico de Caborca. Las rocas sedimentarias asignadas al Precámbrico superior están representadas por el grupo La Palma. Esta unidad está constituida por una secuencia de ortocuarcitas y areniscas cuarzo-feldespaticas, presentándose hacia su base un conglomerado con fragmentos de gneis, intrusivo y ortocuarcita, el cual cubre discordantemente a rocas del Complejo La Ramada. En el Mesozoico se tiene una secuencia de rocas volcánicas de composición intermedia asignada al Jurásico (?), así como una secuencia sedimentaria del Cretácico inferior formada por calizas y areniscas, las cuales se presentan muy metamorfizadas y en afloramientos aislados sobre el intrusivo· Terciario. Estas rocas son cubiertas discordantemente por rocas volcánicas asignadas al Cretácico superior-Terciario inferior, constituidas de andesitas, aglomerados y riolitas que también cubren discordantemente a rocas sedimentarias del Precámbrico superior; discordancia marcada por un conglomerado con fragmentos de rocas sedimentarias y de rocas volcánicas andesíticas. Todas las unidades anteriormente mencionadas se encuentran afectadas por intrusivos graníticos que forman parte del Batolito de Aconchi, contacto. Dichos intrusivos consisten de un granito de biotita con produciendo en ellas alteración y metamorfismo de facies de granodiorita y monzonita, distinguiéndose además un granito de muscovita con biotita y granate, éstos últimos pertenecen a los granitos tipo "S". Las edades obtenidas por distintos investigadores, dan un rango desde Paleoceno a Eoceno. Las rocas volcánicas del Terciario están representadas por riolitas y tobas de composición félsica, así como por escasos derrames de rocas de composición intermedia. También se reconocieron depósitos de sedimentos continentales pertenecientes a la Formación Báucarit. En el Precámbrico se tiene la deformación más antigua que se presenta en el área, representada por el metamórfismo regional en las rocas tanto del Grupo Opodepe como del Complejo La Ramada. Los diagramas de concentración de polos dan un plegamiento de la foliación con un eje general NE-SW para ambos, sin embargo, se observa una diferencia en el comportamiento de las foliaciones de cada uno. El cabalgamiento del Complejo La Ramada sobre las rocas volcánicas del Jurásico (?) y el de la Granodiorita de Hornblenda sobre la unidad El Aserradero son las estructuras asociadas a las deformaciones producidas por la fase nevadiana en el área. Posteriormente a esto se desarrolla un evento tectónico distensivo, que dio lugar a la formación de horst y graben, que forman la morfología actual del área. | Descripción : | Tesis de licenciatura en geología | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/8893 | ISBN : | 8568 |
Appears in Collections: | Licenciatura |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
figueroavalenzuelamariaconcepcionl.pdf | 10.38 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License