Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8905
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLUGO ZAZUETA, RAÚL ERNESTO
dc.creatorLUGO ZAZUETA, RAÚL ERNESTO
dc.date.issued2003-02
dc.identifier.isbn6891
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/8905-
dc.descriptionTesis de licenciatura en geología
dc.description.abstractEn el área de la mina El Crestón, municipio de Opodepe, afloran rocas del Precámbrico y del Cenozoico. Rocas asignadas al Proterozoico Medio están representadas por un complejo ígneo-metamórfico constituido por gneis, granito porfídico, un intrusivo granítico localmente deformado, denominado como Granito Crestón y filita; esta última sobreyace en discordancia al gneis y Granito Crestón, cuya edad Proterozoica ha sido confirmada por el método U/Pb en circones. Sobre estas rocas se depositó una secuencia asignada al Proterozoico Tardío, la cual puede ser correlacionable con el Grupo La Palma descrito para la región de Cerro de Oro, al poniente de Rayón, así como también en la porción suroeste de Opodepe. Estas unidades están intrusionadas por una serie de cuerpos plutónicos laramídicos de composición esencialmente granodiorítica variando a cuarzomonzonítica, cuerpos hipabisales caracterizados por un pórfido riolítico, una diorita de grano fino; y por ultimo un pórfido de cuarzo-feldespato. En general el área de El Crestón presenta un metasomatismo potásico temprano, que está asociado al emplazamiento de la granodiorita, así como zonas con alteración propilítica y alteración filica con sericita de grano fino. El pórfido de cuarzo-feldespato es de gran importancia ya que se considera el promotor de la mineralización de molibdeno, fechada en 53 Ma por el método Re/Os en molibdenita, generando también las estructuras brechoides y el desarrollo de vetillas de cuarzo acompañadas de sulfuros con molibdenita. Megascopicamente se han identificado 5 etapas de mineralización asociadas al pórfido de cuarzo-feldespato, esto en base al estudio de las vetillas. Este intrusivo se caracteriza por presentar una alteración filica con sericita de grano grueso. La evolución estructural del área de estudio es bastante complicada, se tiene una deformación precámbrica compleja, observada en las unidades del complejo ígneo metamórfico. Las unidades terciarias son afectadas por fallamiento normal con una orientación general NW-SE, sobreponiéndose un fallamiento normal post-mineral con la misma orientación, pero de bajo ángulo, con desplazamiento de bloques que segmentan el cuerpo mineralizado del prospecto El Crestón.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 2003
dc.formatAcrobat PDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.subject.lccQE203.O6 .L83
dc.subject.lcshGeología-El Crestón, Opodepe
dc.titleEstudio geológico del área de la mina El Crestón, mpio. de Opodepe, Sonora
dc.contributor.directorVALENCIA M, MARTÍN
dc.contributor.directorOCHOA LANDÍN, LUCAS HILARIO
dc.degree.departmentDepartamento de Geología
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en Geología
dc.identificator1
dc.type.ctiTesis de Licenciatura
Aparece en las colecciones: Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
lugozazuetaraulernestol.pdf11.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons