Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8630
Título : Educación sexual en estudiantes de nivel medio básico y la participación del trabajador social
Autor : CUBILLAS VALENZUELA, EMILIA GUADALUPE
NAVARRO CONTRERAS, MARTHA OLIVIA
VALENZUELA TREJO, NANCY
Fecha de publicación : oct-1998
Editorial : Universidad de Sonora
Resumen : Desde que nace, el ser humano se está educando sexualmente a través de todas las acciones, actitudes, opiniones, consideraciones u omisiones de las personas con quienes tiene contacto. El hacer tanto como el no hacer, educa: mostrarse desnudos quiere decir una cosa y no mostrarse así otra; cualquier cosa que se haga o no se haga afectará o determinará la educación del niño, por ello debemos entender esto como un proceso mucho más completo y complejo que el solo hecho de hablar un determinado día sobre sexo. La adolescencia es uno de los períodos más críticos del ser humano por cuanto representa el momento anterior a la etapa en que debe asumirse una responsabilidad social adulta. Esto implica la definición de un papel específico como hombre o como mujer, en los ámbitos laboral, familiar, sexual y recreativo. En la medida que el adolescente necesita formarse una imagen propia, requiere negar lo que aprendió. Se encuentra en una lucha ambivalente entre la dependencia y la independencia, ansía llegar a ser adulto, pero le duele abandonar su niñez, quiere autofirmarse, pero añora la seguridad que le brindan sus padres. Está descubriendo un cuerpo que desconoce en su propio cuerpo, y despertando a un cúmulo de sensaciones sexuales, de dimensiones desconocidas para él. La actividad sexual que va desde los besos y las caricias hasta el acto sexual, no solo satisface una serie de necesidades físicas sino también emocionales. En el ejercicio de la actividad sexual, lo más importante para el adolescente, es ampliar sus canales de comunicación, buscar experiencias propias, poner a prueba su identidad personal y encontrar alivio a las presiones externas a su mundo. Para contribuir a ello, tanto padres de familia como maestros deben tener la información en la cantidad y calidad necesarias para poder orientar a los adolescentes durante su desarrollo en esta etapa. En virtud de lo anterior y tomando en cuenta la problemática actual que representa para la sociedad una educación sexual inadecuada, resulta de nuestro interés personal, desarrollar este trabajo de tesis elaborando una panorámica de las condiciones actuales de la educación sexual en adolescentes de nivel secundaria de la ciudad de Hermosillo, con el fin de aportar una propuesta que permita contribuir al mejoramiento en la calidad de la educación sexual.
Descripción : Tesis de licenciatura en trabajo social
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12984/8630
ISBN : 2302680
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cubillasvalenzuelaemiliaguadalupel.pdf25.3 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons