Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8872
Título : Carta geológica Carbó, escala 1:50,000
Autor : VALENZUELA RENTERÍA, MANUEL
MONREAL SAAVEDRA, ROGELIO
Fecha de publicación : Feb-2001
Editorial : Universidad de Sonora
Resumen : La carta geológica Carbó comprende una superficie de 855 km'. Se ubica aproximadamente a 55 km en línea recta al ENE de Hermosillo, Sonora. Sus rasgos fisiográfico-geomorfológicos se conforman en cuatro unidades fisiográficas paralelas, orientadas N-S, que de W a E corresponden a un valle, una serranía angosta, un valle con abundantes lomas alargadas y mesas, y otra serranía. De éstos, el primer rasgo mencionado pertenece a la Provincia del Desierto y el resto a la Provincia de Sierras y Valles Paralelos, según las definen Radelli et al. (1985). La columna estratigráfica expuesta se compone de: (1) calizas y ortocuarcitas cámbricas; (2) unidades de dolomías y ortocuarcitas (formación Año Nuevo) pertenecientes probablemente al Paleozoico Superior, aunque en áreas aledañas han sido consideradas precámbricas por otros autores; (3) una secuencia del Cretácico Inferior que incluye, además de unidades indiferenciadas, a la Caliza Mural y la Formación Cintura; (4) unidades andesíticas y riolíticas, y pórfidos del Oligoceno; (5) cuerpos volcánicos e intrusivos someros, así como la Formación Baucarit, del Mioceno; (6) secuencias basálticas y de gravas y arenas pobremente clasificadas cuya edad varía del Plioceno al Cuaternario; y (7) depósitos aluviales y coluviales del Cuaternario. Estructuralmente, se reconocen en el área: ( 1) un plegamiento de ejes NW-SE y vergencia al NE en la formación Año Nuevo producto tal vez de la orogenia Nevadiana acontecida al cierre del Jurásico; (2) fallamiento de empuje que hace que cabalgue la unidad de dolomías paleozoicas (?) sobre el resto de las unidades sedimentarías pre-terciarias, que se considera tuvieron su emplazamiento durante el Cretácico Tardío; (3) fallamiento de alto ángulo, con orientaciones generales NW-SE, E-W y N-S, producto de al menos dos eventos distensivos ocurridos durante el Terciario.
Descripción : Tesis de licenciatura en geología
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12984/8872
ISBN : 5154
Appears in Collections:Licenciatura

Files in This Item:
File SizeFormat 
valenzuelarenteriamanuell.pdf17.39 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons